miércoles, 27 de julio de 2011

Motivación

Ver el reportaje sobre nuestro amigo Tintin, me hizo reflexionar sobre el poder de la motivación y lo bien que lo había sabido gestionar. En cierto modo Rafa ha sabido mantener la atención sobre un objetivo a priori inalcanzable (o muy difícil) sin sacrificar otras facetas de su vida (trabajo, familia, etc) y además una vez conseguido reconoce que este no es el final, que habrá más.

La motivación es una herramienta fundamental en muchos aspectos de nuestra vida. Mi interpretación personal sobre la motivación es que es un poderoso puente entre las emociones y la razón.

Si por ejemplo quieres mejorar en tu trabajo, puedes pensar en cifras (salario, resultados, objetivos, horas, etc) con esas cifras puedes establecer una estrategia de mejora y seguir unas pautas para conseguir el objetivo. Pero el cerebro, al menos en mi caso, tiene una tendencia obsesiva hacia la  felicidad, así que tiende a desviar tu atención hacia aquello que te hace feliz. Entonces una motivación es aquello que traslada un sentimiento de felicidad a la consecución de un objetivo determinado. Si un objetivo te hace feliz, tu cerebro pondrá toda su atención en como conseguirlo y trabajar para conseguirlo será mucho más fácil.

Pero ojo, la motivación es un arma de doble filo y hay que saber que hay muchos riesgos, los principales que yo identifico son :


  • Que pasa después de conseguir el objetivo: Cuando conseguimos un objetivo tras el que existía una buena dosis de motivación puede ocurrir que nos sintamos "vacíos". Cosas que antes nos hacían felices porque contribuían a conseguir un objetivo, ahora nos resulta superfluas y sin motivación, todo parece costar el doble. Mi estrategia para evitar esto se basa en nunca plantear objetivos como metas finales sino como puntos de control para el próximo paso. Si por ejemplo me planteo hacer una carrera de 10km se que es solo un paso para hacer una de 21 o para hacer otra de 10 mejor. Esto implica un nuevo riesgo y es que no se puede estar siempre mejorando y de hecho en algunas facetas, como el deporte debemos aceptar que tarde o temprano empeoraremos. Así que en ciertos momentos debemos desviar nuestra atención hacia otras cosas que no sean la pura mejora de los resultados o reincorporar nuevos retos adaptados a nuestra realidad.
  • Que pasa si el resultado no cumple nuestras expectativas: Es fácil encajar un mal resultado objetivo si solo nos dejamos llevar por la razón, analizaremos las causas nos plantearemos acciones para mejorar y lo aceptaremos. Pero cuando hemos trabajado con motivación los sentimientos se han visto implicados y por lo tanto la decepción por el mal resultado nos causará tristeza. La mejor herramienta para combatir estas decepciones es fijarse objetivos cercanos y realistas o incluso dividir nuestro objetivo en franjas (si termino me doy por satisfecho, pero si hago menos de xxx horas será la leche). En el caso de dividir el objetivo hay que ser coherente con uno mismo. Hablando de deporte no vale decir "voy a terminar" y a la vez centrar todos nuestros esfuerzos (físicos y mentales) en hacer un determinado tiempo. Es difícil engañarse a uno mismo, al final siempre te pillas...
  • El exceso de motivación te puede hacer perder la razón: Como decía, la motivación pretende mover los procesos racionales del cerebro potenciándolos con nuestras capacidades emocionales. Estas últimas son más fuertes de lo que pensamos y si nos dejamos llevar por ellas podemos perder la razón y acabar olvidándonos de otros aspectos de nuestra vida que también deberían ocupar un lugar importante. Es bueno ser emocional, pero también lo es ser lo suficientemente frío o racional para valorar si la dedicación a un objetivo nos esta afectando en otros.
Todo depende de cada individuo, habrá gente que necesite más motivación y gente que necesite menos, lo que si debemos tener claro es que cuanta más motivación exista en un objetivo, más implicación tendremos   y por lo tanto más fácil será "quemarse". 

Lo ideal sería buscar los equilibrios que nos permitan ser felices y disfrutar de todas las facetas de nuestras vidas, al fin y al cabo ese debería ser nuestro principal objetivo.

Vuelta a la carga

Este fin de semana me tocaba descanso obligatorio. Tenía una boda en Barcelona y entre viaje, visita a la family de Paqui y bodorrio no tenía tiempo para otras cosas. Así que el viernes, sábado y domingo tocó descansar y después de la semana tan dura que me había metido tampoco puse muchas pegas.

Esta semana toca volver a ponerse con el trabajo duro. Hay mucha gente que me dice que soy muy estricto con mi plan, que lo cumplo a raja tabla y que seguro que soy muy meticuloso. Nada más lejos de la realidad. Como no tengo suficientes conocimientos, en mi plan no he llegado al detalle de "que hacer" cada día y en realidad lo único que tengo son unas lineas generales de los objetivos de cada semana (y periodos). De esta forma voy adaptando los entrenos a mi realidad de trabajo y familia, decidiendo cada semana lo que me conviene hacer (según mi pobre criterio).

Para que veais un ejemplo de lo volatil que es mi plan os mostraré lo que ha pasado esta semana:

Lunes, reviso los objetivos semanales (carga tanto bici como carrera, el domingo tri sprint portocolom) y decido la siguiente planificación:

- Lunes: Series de carrera
- Martes: Natación + Series Bici
- Miércoles: Gimnasio + Tirada larga de carrera
- Jueves: Natación + Bici (¿quedada con berto?)
- Viernes: Acuaentreno
- Sábado: Salida Larga de Bici (¿recorrido ICAN?)
- Domingo: Triatlón de Porto Colom

A medida que pasa el día veo que hay un error en la planificación, no tiene sentido que haga las series de carrera y bici dos días seguidos, no habré tenido tiempo de "descansar".

Salgo a correr el lunes y se me hace durisimo, finalmente hago 5 series de 1000 (3'45" 3'51" 3'57" 3'53" 3'59") y termino roto. Debían haber sido progresivas pero me doy cuenta de que no se regular, así que en la próxima tengo que trabajar en esto. Además veo claro que no tiene sentido que haga las series de bici el martes y decido apuntarme a la quedada que ha propuesto Berto.

El martes finalmente no puedo ir a nadar porque tengo reunión con un cliente a las 9:00 eso significa que debería empezar a nadar a las 7:30 y es demasiado madrugar, así que decido saltarme la natación. Salgo con Berto, Loner, Bioman y Reverendo y hacemos 43 km con una subida al coll des Tords y al coll de Sa Creu y ya empiezo a notar ciertas mejorías subiendo.

Hoy miércoles he quedado con mi amigo Óscar para hacer esa tirada larga corriendo aprovechando que le estoy metiendo caña para que haga este tipo de entrenos de cara a preparar la media marathon de TUI. Al gimnasio no podré ir, porque tengo que ir a comer a casa y no hay más horas disponibles en el día. Además me estoy planteando la segunda parte de la semana porque estoy convencido que un día más de descanso me permitiría aprovechar más el día de series y como la última vez que las hice tuve problemas para hacer lo que me había planteado por falta de tiempo estoy barajando lo siguiente:

- Jueves: DA Natación (entreno de resistencia, y con pocas piernas)
- Viernes: Series de Bici
- Sábado Tirada larga de Bici
- Domingo: Triatlón de Porto Colom

La parte negativa de de esto es no poder ir al acuaentreno (y ya me he perdido muchos) y solo nadar un día, aunque como está el tri de Portocolom el domingo, algo nadaré, ¿no?

Como podéis ver el tema de entrenar entre semana siempre se complica, afortunadamente a partir de la semana que viene ya es agosto y mi horario será de 8:00 a 15:00, simplificando mucho la planificación semanal.

jueves, 21 de julio de 2011

De locos

Hoy al medio día de camino a casa el termómetro de mi coche marcaba 30º y no se veía ni una nube. Pues bien, en estas condiciones me he cruzado con un loco (no se le puede llamar de otra manera) corriendo por el arcén equipado con una chaqueta/sudadera con su capucha y todo!!!


La falsa creencia de que sudar adelgaza es una de las más extendidas y más peligrosas en estos meses de verano.  Por si no me creéis a mi, que os lo diga Google.

Para adelgazar solo hay una manera, comer mejor (y no poco) y hacer ejercicio aeróbico a bajas intensidades. Lo primero nos cuesta a todos, porque nos gusta comer cualquier cosa o porque no nos preocupamos en pensar lo que comemos. Lo segundo a los "deportistas" nos cuesta aun más porque tenemos asociado deporte a sufrimiento y salir a correr una hora sin sacar el hígado desde el minuto 10 es como no hacer nada y si encima casi ni sudamos ya ni lo contamos como entreno...

miércoles, 20 de julio de 2011

La individualidad del entreno y el ciclo de Deming

Esta claro que seguir un plan de entreno es la mejor manera de optimizar los resultados de los mismos. Ya comenté alguna vez que esto es un tema de eficiencia y aprovechamiento que, con lo caras que están las horas libres, es interesante tener en cuenta. Uno de los aspectos que considero que no se puede perder de vista a la hora de trazar un plan de entreno es la individualidad (menudo palabro) que básicamente nos dice que lo que es bueno para algunos no será necesariamente bueno para nosotros y esto afecta a muchos aspectos:

  • Genético: Este es el más evidente y e el que todo el mundo piensa cuando se habla de la personalización de los entrenos. Es evidente que cada cuerpo tiene una respuesta diferente a determinados estímulos. En realidad por lo poco que he podido ver y conocer estas diferencias existen pero son apreciables y determinantes solo cuando se busca afinar mucho.
  • Disponibilidad horaria: Cuando hablamos de individualización a veces nos olvidamos que este es uno de los aspectos más determinantes a la hora de adaptar un plan de entrenamiento. De hecho, a mi modo de verlo, a niveles amateurs donde se tiene que compaginar deporte con trabajo este es uno de los aspectos que determinan más el rendimiento de un atleta. Hablando claro si coges dos sujetos, uno con "buena" genética y otro con menos predisposición y el segundo entrena el doble que el primero, es cuestión de tiempo que acabe superándole.
  • Situación geográfica: Este es un factor determinante en algunos casos. Por ejemplo si no dispones de puertos cercanos al lugar donde vives, se hace más difícil hacer trabajo de fuerza en bici. Siempre se pueden encontrar alternativas (rodillo, spinning, etc) pero siempre sacrificando algo. Afortunadamente los que vivimos en Mallorca estamos de suerte, podemos elegir si llanear o hacer puertos sin irnos muy lejos.
  • Otros factores ambientales: La temperatura, humedad, las posibles enfermedades, la familia o el estrés, etc. afectarán a nuestros entrenos tarde o temprano. Cuando esto ocurra no hay que obsesionarse por no poder cumplir El Plan.
En la metodología de la gestión aplicada normalmente a los procesos empresariales se aplica lo que se conoce como Ciclo de Deming que se basa en una rueda PDAC. 

La imagen simboliza el proceso en constante evolución, primero planificamos (Plan), luego lo llevamos a cabo (Do), revisamos los resultados y tenemos en cuenta los posibles incidentes o posibles mejoras (Check), analizamos los posibles cambios (Act) y volvemos a planificar modificando aquellos aspectos que sean necesarios.

Entender un plan  de entreno como algo "vivo" y por lo tanto modificable (por decisión propia o por causas externas) tiene muchas ventajas ya que nos libera del estrés de no cumplir con un programa rígido y nos permite compaginar el deporte con otros aspectos de nuestra vida además de los beneficios evidentes de adapar el plan a nuestra evolución o progresión. Pero como todo en esta vida, las ventajas llevan asociado un coste. Adaptar un plan de entreno a uno mismo requiere conocer los objetivos del entrenamiento y la metodólogía a seguir. Es decir no es suficiente con saber que hoy tenía que hacer series de 1km y mañana descansar sino que necesitas saber porqué debías hacer esas series y cual era el objetivo buscado para en caso de tener que modificar el plan mantener el objetivo intacto (tanto como sea posible). 

En mi caso disfruto comprendiendo y documentandome sobre las metodologías de entrenamiento y me gusta definir mis propios objetivos y evaluar como voy progresando. Esto no es incompatible con tener un entrenador personal, más bien todo lo contrario, disponer de alguien con experiencia que te oriente y ayude en como mantener vivo tu plan y que aspectos mejorar es muy útil. Por no hablar de los beneficios de la  presión extra de que alguien va a revisar lo que has hecho y de las ventajas de que alguien te evalúe de forma externa. 

En cualquier caso, con entrenador personal o no, mi plan es mio y hago con el lo que quiero y sobre todo lo que puedo ;-)

martes, 19 de julio de 2011

Vuelta a la rutina

Ya se han acabado las vacaciones, así que ayer tocó volver a la rutina. Despertador a las 6:45 paseo con Elly y a la UIB a nadar. En total:

2x150m calentamiento (100 crol, 50 espalda, 100 crol 50 braza)
2x (5x100m en 1'30") descansando 10" entre repeticiones y 1' entre series
2x150m solo piernas (100 crol, 50 espalda, 100 crol, 50 laterales)
3x150m (100 pull y palas, 50 crol para fijar la sensación de agarre)
300m enfriamiento

Nota: las distancias están expresadas en multiplos de 25 para no liar aunque la piscina de la UIB es de 21metros. Total Real: 1974 metros

Hoy tocan series de fuerza con la bici, seguramente saldré de la UIB hacia Valldemossa y haré un par de subidas. El plan será algo tipo:

Calentamiento hasta el puerto de valldemossa (+- 15')
2x (4x5') recuperación de 1' entre repeticiones y entre series lo que tarde en dar la vuelta y bajar.
Contra reloj desde Valldemossa hasta s'esgleieta-palmanyola-Son castello
Enfriamiento desde Son Castello a la UIB.

Se admiten sugerencias y comentarios.

sábado, 16 de julio de 2011

Too much hills will kill you

Esta semana me tocaba empezar con los entrenos de fuerza, aun así como aun estaba de vacaciones no he podido ser muy disciplinado en mis entrenos y ha salido lo que ha salido.

A veces elijes los entrenos y a veces los entrenos te eligen a ti. Estas semanas de vacaciones me he dejado llevar un poco y he acumulado demasiada montaña, tanto en la carrera a pie como en la bici y eso acaba pesando. La semana pasada, las dos veces que salí a correr lo hice en cuestas, el martes en Santa Maria porque quería hacer un entreno de cuestas y el jueves en Genova porque aproveché que estaba en casa de mis padres para hacer Genova-Catedral y volver.

El fin de semana hice el recorrido del ICAN el sábado y el domingo salí con Jaume desde son ferriol hasta randa pasando por algaida y el camino de montuiri y volviendo por Llucmajor, así que hice los dos días las cuestas de xorrigo (uhhhm que placer). El martes salí con mi amigo Toni en bici haciendo el coll den claret, el miercoles salida con los Triats, Palma-Soller-Valldemossa-Palma (más montaña!).

Ayer viernes salí a correr, aprovechando la coyuntura, desde Casa Blanca hasta Son Gual, 9 km incluyendo otra vez las cuestas de Xorrigo, lo que me dejó el gemelo derecho un poco tocado (no me extraña, ya me estaba pasando.

Para terminar hoy sábado hemos salido, Berto, Alfonso Llorenç y yo a dar una vuelta en Bici y ha tocado de nuevo puertos haciendo Coll de sa creu, Calvia, Es Capdellá, Galilea, Puigpunyent, Granja de Esporlas, Valldemosa, Palma.

YA NO PUEDO MÁS!!!!!

Al llegar a casa he estirado bien y me he metido en un baño de agua fría con hielo (mi primera vez y lo recomiendo) mañana descansaré y la semana que viene toca volver al trabajo y volver a la disciplina en los entrenos.

jueves, 14 de julio de 2011

Sa pedrissa 4, el retorno

Ayer tocaba volver a uno de mis peores monstruos. Cuando preparaba la Decathlon 167 mi imagen de este puerto era la de el monstruo de final de pantalla de los videojuegos más clásicos. Después de cruzar la Serra de Tramontana desde Pollensa hasta Deia, subir sa pedrissa significaba el punto más duro del recorrido y a la vez el que daba paso a la siguiente pantalla, el "llano".

Pero de eso ya hace mucho tiempo (30 de abril) y ahora tocaba volver, con algo menos de preliminares, solo el Coll de Soller y el obligado Coll de Bleda.

Nos juntamos un buen grupo de Triats y casi sin saludarnos enfilamos la carretera de soller donde hacia un viento huracanado que no facilitaba la llegada al coll. Como yo venía dispuesto a sufrir me puse delante, dejando descansar a los buenos para que se pudieran lucir en la montaña (que cabrones!!) Llegados al coll de soller empecé la subida un poco tocado del atracón de viento y falso llano que me había pegado pero poco a poco las piernas se hicieron al entorno y acabé subiendo muy a gusto y a buen ritmo.

Cuando comenzábamos el siguiente puerto (coll den Bleda) Rubén tubo un percance con la bici que acabó con el cuadro doblado donde se engancha el desviador trasero (espero que tenga solución). A partir de ahí cada uno a su ritmo fuimos subiendo primero el coll de bleda que no tiene ninguna dificultad y luego sa pedrissa que se me hizo más corta que en otras ocasiones. Manuel y Tito hicieron una demostración de fuerza y la verdad es que da gusto ver como sube la gente y da mucha envidia como mueven los desarrollos con tanta facilidad que parece que no les costase.

Desde Valldemossa a casa, seguimos fuerte hasta la rotonda Buñola-Santa Maria donde me quedé solo y me lo tomé con algo más de calma para llegar bien a casa.

Según el plan me tocaba hacer series de fuerza y, aunque no fueron series precisamente, el efecto de la montaña y del nivel autoimpuesto se notó en las piernas. Durante la noche aun "picaban" y hoy me he levantado con las piernas aun tocadas del esfuerzo de ayer. Buena señal!!

miércoles, 13 de julio de 2011

Martes de montaña miercoles de pedrissa

Ayer martes salí con mi amigo Toni a hacer una salidita "light" con la bici. No teníamos muy clara la ruta así que enfilamos la carretera de soller y a la altura de palmañola nos desviamos hacia s'esgleieta para ir a esporlas y hacer el "coll den claret". Es un puerto que conozco ya que en primavera lo hemos hecho un par de veces al medio día desde el trabajo pero aun así las primeras rampas a la salida de Esporlas siempre me matan.

Subimos a buen ritmo y una vez cogimos el desvío hacia valldemossa la cosa es más tranquila puertecito suave y largo y bajada. Desde Valldemossa una vez pasado s'estret decidí hacer una tirada larga acoplado y a ritmo aprovechando la bajada. Aunque soplaba algo de viento conseguí mantener 52-12 y unas buenas cadencias, rodando todo el rato por encima de 40 hasta llegar a Son Espases. Mientras tanto mi colega haciendo honor a su apodo de los tiempos de MTB me hacía de sparring gritandome desde detrás "vamos, vamos!! Ritmo Ritmo!!!"

Hoy unos cuantos locos han quedado para ir a Sa Pedrissa a las 18:00. En principio he dicho que iría pero revisando los tiempos que hice la última vez que fui no veo claro terminar con sol en Santa Maria, así que lo mismo me lo replanteo o voy en coche hasta Palmañola. La verdad es que me apetece volver a Sa pedrissa, es uno de los puertos más duros y desde la 167 ya no he vuelto a pisarlo, me gustará ver la progresión en estos últimos meses.

Ya veremos.

lunes, 11 de julio de 2011

Entreno multitudinario sobre circuito ICAN

Este sábado organizamos un entreno multitudinario sobre los recorridos del ICAN. La idea era nadar 30 minutos, salir a rodar en bici sobre el circuito del HALF ICAN y correr también sobre el circuito a pie.

La convocatoria fue todo un éxito y al final nos reunimos unos 55 locos por el triatlón con ganas de pasarnoslo en grande en un entreno diferente.  La natación fue muy tranquila, salimos de en frente del hotel Royal cupido y una vez llegados a las boyas fuimos siguiendo el trazado de las mismas hasta hacer 13' luego nos dimos media vuelta y volvimos sobre el mismo trazado. Algunos digeron que les picaron medusas, pero yo creo que solo fue una excusa como lo de "es que ayer no dormí bien...", "esta semana he comido fatal..." " me ha picado una medusa...", claro, claro...

Al salir de la natación nos fuimos al hotel Royal Cristina donde teníamos montados los Boxes. Agua dulce para quitarnos arena y sal y nos montamos en las bicis.  Goran de Nutrixxion nos dió barritas, isotónicos y geles para todos y nos hicimos la foto de grupo. Impresionante!!!

Para el circuito de bici, las instrucciones eran: Calentar hasta la via de servicio todos juntos, una vez allí  y hasta llucmajor cada uno a su ritmo, avituallamiento y a partir de ahí rodar en grupo.

Parece que la primera parte la gente la tenía muy clara y en cuanto pisamos la via de servicio, empezaron a pegar hachazos unos y otros hasta dividir el pelotón en grupos. Mi idea era entrenar a ir solo, sin rebufo y acoplado para coger experiencia de cara al ICAN y desde el principio fui un poco a mi bola y si veía a alguien tirado me paraba y luego vuelta a tirar. En algunos cruces complicados me quedaba a esperar para que nadie se perdiera y luego me tocaba volver a tirar solo para enganchar a los últimos grupos. Así pues hasta Llucmajor me hice un entreno de series en el que siendo sincero me encontré muy fino incluso disfrutando mucho de la carretera de Porreres a Llucmajor donde me da la impresión que teníamos viento favorable porque se me hizo mucho más fácil que la última vez y prácticamente subí todos los repechos (menos los primeros) a plato.

En llucmajor Caty Pons nos tenía preparado un avituallamiento impresionante con plátanos, frutos secos, agua fria, acuarius, etc!! La verdad es que Caty se porto durante toda la mañana como una campeona y desde aquí quiero volver a darle las gracias por todo lo que se implica.

Como decía, la idea a partir de Llucmajor era rodar en grupo, lo que me olvidé de decir era a la velocidad que debía rodar el grupo y claro algunos interpretaron que 40 km/h estaba bien... El grupo se desmembró y perdimos a algunos  despistados que no conocían el circuito. Berto, Javi, Toni y yo salimos a buscarlos pero un pinchazo doble de Javi nos hizo cambiar de planes teniendo que regresar al hotel confiando en que los tres perdidos encontraran el camino. Afortunadamente todo quedó en una anécdota, pero cuando llegué ya todo el mundo había corrido. Finalmente cuando se fue todo el mundo salí a correr 5km para ver las sensaciones y "disfrutar" del buen tiempo (casi me da algo corriendo a las dos del medio día)

En fin como es lógico siendo tantos, todo fue un poco complicado y al final fuimos acumulando algunos retrasos, problemas, etc. en cualquier caso fuimos aprendiendo sobre la marcha y si se vuelve a montar un entreno similar, todo irá mejor.

Os dejo el vídeo que se ha currado Joan Carles, que por cierto se tuvo su primera caída en bici justamente en este entreno. Recuperate colega que aun me tienes que dar mucha guerra!!

viernes, 8 de julio de 2011

Mañana entreno sobre circuitos ICAN

Hace unas semanas que estamos organizando este entreno y la verdad es que la acogida está superando todas mis expectativas. Los horarios previstos son:


  • 8:00 Reunión en frente del hotel Royal cupido en el arenal
  • 8:30 Salida natación: cada uno hace lo que le de tiempo en 25~30 minutos.
  • 9:00 Salida recorrido bici Half ICAN: Cada uno a su ritmo, los que quieran ir sin drafting se aprendan el circuito y lo hagan hasta Llucmajor donde nos reagruparemos e iremos "juntos" ya que a partir de ahí el recorrido es más lioso.
  • 12:15 llegada al hotel y reagrupamiento para dejar las bicis.
  • 12:30 Carrera por el circuito a pie: Es por el paseo hasta la catedral y volver. Cada uno que haga el tiempo o km que estime oportuno.

Toda la organización se esta llevando a cabo a través del foro de Atletas de Baleares aquí

Os dejo una hoja con toda la información para no perderse:  Datos de Entreno ICAN

Gracias a todos por el entusiasmo que se ha puesto en esta idea original de Manolo Blasco y que entre todos hemos convertido en una realidad. Mañana será un gran día!!

miércoles, 6 de julio de 2011

Pruebas de Bike fitting

Estos días he estado haciendo algunas pruebas con software para analizar la posición en la bici, mediciones, etc.

Aunque aun no lo tengo muy currado y falta depurar muchas cosas, empiezan ha salir cosas chulas. Os dejo un vídeo de ejemplo. El software empleado es Kinovea es gratuito y más adelante ya os explicaré un poco más sobre el.



Por cierto después de ver este vídeo he decidido subir un poco más el sillín para intentar evitar ese movimiento de la cadera, aumentar el angulo de la pierna en el punto más bajo (debería ser unos 150º) y cerrar un poco más el angulo de la cadera (debería estar en 90º con el tronco en posición acoplado). No he podido comprobarlo con otro vídeo después de subir el sillín porque había quedado para salir con Berto, Tito y Manuel. Las sensaciones han sido muy buenas y he podido ir muy cómodo tanto acoplado como levantado. En fin, cosas que hacer cuando estás de vacaciones ;-)

Por cierto estos tres me han llevado todo el rato a tope, además volviendo de Inca a Santa Maria soplaba mucho viento y me costaba mucho seguirles el ritmo (que cracks!!)

martes, 5 de julio de 2011

Crónica Triatlón de Andratx

Bueno, por una cosa o por otra, tenía el Blog más que olvidado. Pero bueno, ahora estoy de vacaciones y tendré algo más de tiempo para dedicar a escribir por aquí.

Llevo algunas semanas que no cumplo con los entrenos y que ando un poco bajo de motivación, espero que estas vacaciones me ayuden a volver a coger ritmo y poder entrenar lo que necesito. Este sábado volví a salir con la bici con Joan Carles, Toni Swim, su primo Toniloc y durante algún rato nos acompañó Sergio y Manolo. El ritmo como siempre por encima de mi nivel pero, afortunadamente para mi, solo fueron 40 km a una media de 30km/h, que teniendo en cuenta la cantidad de cruces y zonas con poca seguridad de la carretera que nos hacían frenar, no está nada mal. Después de los 40 km Toni, Joan Carles y yo pudimos disfrutar de una amena merienda en Santa Maria. Al día siguiente tocaba triatlón así que había que reservar fuerzas para estar al 100%

Y como ya empieza a convertirse en rutina el domingo me levanté temprano, desayuné lo habitual en estos casos y cargue la bici y los trastos en el coche. El ambiente en el puerto de Andratx era una fiesta Triat, como siempre nos habíamos juntado un buen grupito y entre saludo y saludo, charla y comentarios casi no me dio tiempo de calentar.

Charla de rigor, salida en falso que se saldó con algunos corredores en el agua antes de tiempo y al fin dan la salida. Había decidido darlo todo en el agua y en cuanto vi el circuito me di cuenta que de poco iba a servir. Dos vueltas en un espacio reducido teniendo que salir por una rampa resbaladiza y tirándose desde un muelle, vamos todos los ingredientes para tener problemas. Golpes, inposibilidad de coger un hueco, mala visibilidad del agua (normal tratandose de un puerto) en fin una fiesta que duró casi 15 minutos y que sirvió de prólogo a la parte verdaderamente dura de la prueba, la bici.

El segmento bici no es precisamente mi preferido, pero en las últimas pruebas había notado cierta mejoría. Aun así el circuito era un típico rompepiernas sin prácticamente ningún trozo llano y ese no es precisamente el terreno que mejor me va. Total un desastre, imposible coger rueda y mantenerla en las subidas así que aguanté lo que pude intentando no hacer un mal papel. El resultado 47 minutos y posición 130 en este sector lo que me aleja mucho de los tiempos que me gustaría y me hace dudar sobre mi evolución en este medio.

Llegué a la transición hecho polvo y encima pierdo 10  o 15 segundos buscando mi sitio en el box (habían puesto unos números minuuuuuuuusculos). Durante la carrera las sensaciones eran de no ir bien y es que las piernas habían sufrido mucho durante el sector bici, aun así conseguí mantener un par de referencias de algunos de los triats que corren bien y eso me permitió cerrar un buen sector corriendo por debajo de 4'30" y con una posición 67 de este sector.

Las conclusiones no pueden ser más claras, necesito mejorar en la bici y especialmente en los terrenos con desnivel. Las posiciones relativas son muy claras (S-98, B-130,R-67).