sábado, 14 de enero de 2012

Empezando a rodar

La semana pasada fue un poco floja y entre reincorporarme al trabajo y algunas gestiones de mecánicos, pocas cosas pude hacer. Tampoco me vino mal del todo puesto que después de 2 semanas de parón y con el tobillo aun un poco sensible más me valía empezar poco a poco que de lleno. Para esta semana Pep teniendo en cuenta todo esto me había planificado una semana suave para poder ir recuperando el tono y la verdad es que no me esta yendo nada mal.

En carrera vuelvo a recuperar las sensaciones y aunque no pude hacer el día de series programado para esta semana si hice un día de cambios de ritmo que me dejaron un buen sabor de boca con 12km en una horita de entreno, que teniendo en cuenta que incluye 20' de calentamiento y 10' de enfriamiento es un buen ritmito. Y aprovechando esto y una conversación que tenía esta mañana con Toni Swim permitidme que me extienda un poco sobre el tema. 

Aveces hablando con gente me doy cuenta de que toman muy en cuenta el ritmo al que entrenan para establecer sus posibles marcas o para saber en que estado se encuentran. Muchos están "orgullosos" de la media de su ultima salida de bici, de correr a 4'30" entrenando, etc... Este es un "error" muy común según mi modo de ver las cosas. Cuando se entrena se debe tener un objetivo para el entreno y es esto lo que nos debe importar. En mi caso la mayoría de veces que hago rodajes continuos los hago cerca de los 5' el km por arriba o por abajo y cuando hago series si me fijara en el ritmo total acumulado teniendo en cuenta los 20' de calentamiento, los 10' de enfriamiento y los descansos entre series normalmente supero los 5' el km. 

Si quieres probar tu ritmo en carrera tienes dos opciones, hacer un test (normalmente antes de que queden 2 semanas para la prueba) que no tiene porque ser de la distancia completa de la prueba o hacer una carrera a tope para probar.

Lo que no tendría sentido (para mi) es que cada semana hicieras 10k en 42' para así poder correr los 10k en 40' el día de la carrera confiando en la adrenalina y el ambiente de la carrera. Y aun pudiendo hacerme pesado vuelvo a lo mismo de siempre, los entrenos son para entrenar y las competiciones para competir (¿obvio no?). El que quiera demostrar algo que lo haga con el chip puesto. 

Volviendo a mi semana, como decía las cosas han ido bien, el tobillo ya no me duele ni cuando lo fuerzo y hoy después de 60 km suaves con la bici las articulaciones están perfectas. Si puedo iré a correr Sa llego de Sa Pobla porque ayer me salté el día de series y hoy me convendría correr un poco. El problema es que han cerrado las inscripciones pero a poco que pueda iré y seguramente la haré a tope para ver como ando después del parón.

Pep ya me ha mandado los entrenos de la semana que viene y vuelven las series con la bici así que habrá que desempolvar los cuadriceps y volver a notar el calorcillo en las piernas.

3 comentarios:

  1. Toni no quería decir que este mensaje fuera para ti. Solo que cuando lo hablamos me hizo reflexionar sobre el tema. Tu no entrenas nada mal y tampoco eres de los que presume de "marcas" en los entrenos. Muchos firmarían estar en tu forma física (yo entre ellos)

    ResponderEliminar
  2. ya, pero tu reflexión me animó ya que pensé que estaba fatal, y hoy en el duatlón de palma me he dado cuenta de que empiezo a estar fino. Ahora cuidado con las lesiones, que como me dijo un amigo, nunca te lesionas cuando estas mal,sino cuando estás en forma.

    ResponderEliminar